viernes, 1 de abril de 2016

Análisis de "CINCUENTA SOMBRAS DE GREY👔" de E.L. James.

50 Sombras de Grey 

Yoselin Monserrat Martinez Sanchez 

 



Introducción 

  •           En el siguiente ensayo hablare de todo lo leído en el libro de 50 sombras de Grey el cual relacionaremos con todo lo visto en la clase en este primer parcial, sin embargo se tomará más en cuenta a Sigmund Freud y su teoría presentada en la clase de Teorías de la personalidad, básicamente hablare de los trastornos que Christian Grey aquí el “protagonista” de la historia para nosotras los cuales a traídos desde su infancia.

        Comenzamos con un Christian de 4 años ignorado por la madre con falta de amor, sin figura paterna, la persona que tiene por padre le hace daño quema cigarrillos en su pecho y crece tratando de ser auto suficiente por el abandono de casi todo los días de su madre.        
                                         
      Christian presenta complejo de Electra en su caso pues cuando era pequeño ese lazo que tenía con su madre nunca fue cortado por alguna figura paterna y al crecer Christian y busca mujeres no para una relación sería si no para la sumisión de este, todas las mujeres tenía que tener un aspecto físico parecido al de su madre biológica.



      Christian está estancado en la etapa psicosexual anal, se podría decir que fálica por el complejo de Edipo pero se destaca más en el área anal, por ser obsesivo, compulsivo, muy meticuloso, estricto, por ser tan ordenado muy egocéntrico poniendo un ejemplo cuando se habla de sus bienes y de Anastasia.
 

·         Hablemos de los mecanismos de defensa el primero sería:
 

       PROYECCIÓN: Vemos el mecanismo de proyección de Christian no solo con Anastasia si no con todas sus 15 sumisas pues todas debían tener una imagen parecida a la de su madre “La puta adicta al crack” como se menciona en el libro o “Ella” su nombre.

      SUBLIMACIÓN: Con la frase “Señorita Steele yo no soy un hombre de flores y corazones, yo no creo en las historias de amor”, esa sería su manera de justificar por qué prefiere una relación de amo-sumisa y no un romance./ O el hecho de que tenga una fundación que alimenta a los niños de África encubriendo lo que el vivió en su niñez.


         DESPLAZAMIENTO: Cuando Christian proyecta la emoción de enamoramiento o de satisfacción con Elena, cuando en realidad se trataba de Anastasia cuando aun después de conocerla pensaba en Elena.

         RACIONALIZACIÓN: “Algunos dirían que no tengo corazón” para encubrir que no se abre con cualquier persona y no todos lo conocen como en realidad es y las sombras que lo atormentan.

     NEGACIÓN: Podría presentarse en el bloqueo de algunos recuerdos de su madre, el de cómo era pues fue tan doloroso para el ver su muerte el como el cuerpo estuvo dos días con él a tal grado de llevar a bloquear esos recuerdos e inconscientemente presentarse en sus sueños.

      SOBRE COMPENSACIÓN: Christian no tendría una relación sería ni formal con anastasia pero sería suyo cada vez que ella lo deseara y tendría premios al hacerlo.

·         Tipos de ansiedad presentadas:
 

         ANSIEDAD OBJETIVA: Se presenta este tipo de ansiedad cuando Christian está cerca de ser tocado en el pecho pues esto genera una sensación de miedo o angustia trayendo a él, el recuerdo de porque le teme pues cuando era niño el novio de su madre apagaba sus cigarrillos en el pecho de Christian.


         ANSIEDAD NEUROTICA: Ya que esta ansiedad es identificadas por dejarse llevar por los impulsos esos que tú mismo tienes y te causas eso paso al final del primer libro, Anastasia le dijo a Christian que quería ver el nivel de dolor que a Christian le gustaba y Anastasia podría soportar, Christian se dejó llevar por el placer que sentir y este se dejó llevar por sus impulsos sexuales y no se midió, eso provoco que Anastasia lo abandonará y eso le dolió más de lo que él se imaginaba.




     Christian Trevelyan Grey 33 años de edad a hoy en día se basaba su vida en el método BDSM el cual abarcaba un grupo de prácticas y fantasías eróticas. Se trata de una sigla formada con la combinación de las iniciales de palabras:  Bondage y DisciplinaDominación y Sumisión; y Sadismo y Masoquismo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario