lunes, 20 de junio de 2016

"LAS POQUIANCHIS" RASGOS CARDINALES, CENTRALES Y SECUNDARIOS SEGUN ALLPORT

las poquianchis

Abril Anaid Ferrera Calva, Yoselin Martinez , Anel America Castelan 

Las poquianchis eran 3 hermanas originarias de Jalisco (Carmen, Delfina, María de Jesús y Luisa González Valenzuela) quienes formaban parte de una familia disfuncional. su madre Bernardina, devota y abnegada practicante del rezo al rosario les infundió el culto a la religión católica, su padre Isidro ejercía el abuso de poder y la violencia amparado en un machismo, cuyo exceso derivaba de su adicción al alcohol.
Se les adjudico el nombre de "las poquianchis" ya que Delfina adquirió la casa del poquianchis un doctor y le llamo "la barca de oro" pero la gente lo siguió llamando “El poquianchis”. Incluso su nueva dueña, paulatinamente fue identificada como “La poquianchis”, sobrenombre que, tras su aprensión, también sería adjudicado a sus hermanas: Delfina y Luisa.
Acecinaron y a más de 90 mujeres, las encerraban y esclavizaban sexualmente, las sometían a tener relaciones sexuales con animales, las dejaban sin comer, las hacían abortar y a algunas las mataban y calcinaban.




Rasgo cardinal: domina y moldea el comportamiento
Ellas eran fanáticas de la religión católica y a pesar de los actos atroces que cometieron contra las mujeres que reclutaban para que trabajaran para ellas como prostitutas no dejaron de seguir su religión siempre rezaban y no permitían ningún acto que ofendieran a Dios, siempre fueron muy estrictas y vigilaban a las pupilas, si alguna de ellas las desobedecía las torturaban y a las que ya no les resultaban útiles las eran ultrajadas por animales asesinadas y enterradas.


Rasgo central:
·         Moralidad
·         Religiosas
·         Violentas
·         Ambiciosas
El ambiente en el que crecieron fue muy violento y estricto por muchos años sufrieron de maltratos, ellas adoptaron estas características, tenían la necesidad de agredir y es por eso que cada vez que algunas de sus pupilas las desobedecían las torturaban.
Carmen fue encerrada por su padre ya que escapo de su padre y ellas al evitar que las pupilas escaparan también eran encerradas.
Rasgo secundario:
·         Las “poquianchis” eras fanáticas de la religión católica, ya que su madre se las inculcaba
·         Sus parejas regularmente eran mucho mayores que ellas
·         Zoofilia
·         Torturaban a sus pupilas al realizar algún acto que ellas prohibían porque ofendían a Dios (besos, acatos lésbicos, orgias)

jueves, 5 de mayo de 2016

Análisis "Mamá de teta grande" Fernanda Familiar.



Henrry Murray         -Necesidades- 


Mamá de teta grande  Fernanda Familiar


"Mamás de teta grande" es el término que Fernanda Familiar utiliza para designar a aquellas mujeres que por resolver los problemas de todo mundo, dejan de vivir su vida propia.
Son las mujeres que encuentran la mayor motivación de su vida en "entregarse" hasta el máximo sacrificio a su pareja, hijos y trabajo, es la mujer "que todo lo puede" y siempre quiere tener participación en absolutamente todo; puesto que de otra manera nadie podría hacer las cosas "mejor que ella", porque todo eso en lo que no logra tener intervención o controlar... Simplemente ella piensa que terminará en un desastre.

"Mamá de teta grande" es una analogía, una metáfora que se utiliza para dar a entender todo lo que alguien es capaz de hacer para lograr en el fondo un poco de aceptación, puesto que una persona que se asume con este término, es alguien de quien todo mundo "se sirve" y termina por exprimir hasta dejarla "seca", pero que en lugar de protestar encuentra como ya dijimos la mayor motivación de su vida en sacrificarse y anteponer siempre el bienestar de los demás antes que el suyo.

Estilo de vida que es representado por una mujer que desempeña todos los roles que se pueden tener en la actualidad: pareja, mamá, amiga, hija, etc. Y aunque no seas casada ni tengas hijos, bajo otras circunstancias puedes llegar a cometer el error de convertirte en una "mamá de teta grande".

Si es una madre, siempre busca resolverle los problemas a los hijos, si es una pareja, busca hacer todo lo posible por complacer al otro con el objeto de que esa persona sienta que no puede vivir sin ella y que además se lo diga (según Fernanda eso es lo que todas las "mamás de teta grande" esperan a veces durante años escuchar).

“Si bien en apariencia estamos al servicio de los demás, lo que nos motiva, lo que añoramos, es recibir el agradecimiento del otro: ‘Necesito que me reconozca para así sentirme importante'”.


En relación con la teoría de Henrry Murray y las necesidades hablamos de que una “Mamá de teta grande” comenzamos con la necesidad de:

Dominar: La cual habla y es comparada con el hecho de querer hacer las cosas por si mismas quitándole el cargo a los demás para ella llevarlo a cabo.

Cuidar: En esta necesidad comparada con el libro quiere decir que la persona goza y desea el hacer las cosas por los demás proporcionando cuidados, y el guiar.

Lograr: El intentar destacar luchando para poder obtener ese poder de “Yo todo lo puedo” sobre todos los demás buscando éxito para destacar.

Afiliación: Es la búsqueda de siempre intentar trabajar para los demás o cerca de ellos.

Me consideró mamá de teta grande cuando intento hacer las cosas por lo demás protegerlos de más para que ellos no se esfuercen o en el intento fallen, prefiero siempre hacerlo a mi manera sin pensar en los demás con el solo de hecho de sobre salir y demostrar que si puedo #YoSoyMamáDeTetaGrande. 



ACTIVIDAD DE MURRAY- MAMÁS DE TETA GRANDE (Abril Anaid Ferrera Calva)




ANALISIS DEL LIBRO MAMÁS DE TETA GRANDE- FERNANDA FAMILIAR





El libro de mamás de teta grande trata de que a veces muchas mujeres queremos ser las mejores ante la sociedad principalmente en contexto familiar y con nuestras amistades y para lograrlo hacemos todo por los demás, es decir siempre hacemos acciones o actividades que las demás personas no quieren o “no pueden” hacer, esto lo hacemos de manera inconsciente y no nos fijamos en nosotras en lo que nosotras necesitamos.




Las mujeres que somos de teta grande somos las que entregamos y damos todo por los demás sin esperar algo a cambio y muchas veces le resolvemos los problemas e incluso la vida a los demás y pensamos que en realidad eso nos hace felices, somos también las personas a las que nos cuenta decir que NO y decimos SI a todo lo que nos pidan.


El libro tambien nos hace que nos demos cuenta de que tan mamás de teta grande podemos llegar a ser y tambien que a veces es bueno decir que no para preocuparnos por nosotras o nosotros mismos.


Según Henry Murray y la necesidad de cuidar las personas proporcionan cuidados a alguien indefenso, guían y protegen. Para algunas personas presentan la humanidad en su punto máximo no solo las mujeres presentan este deseo de proteger sino también los algunos hombres hacia las personas que aman por ejemplo con su pareja o amigas.



Ejemplo:

Yo me considero mamá de teta grande cuando no dejo que mis sobrinos hagan algo riesgoso y yo lo hago por ellos.


Ejercicio del libro:








viernes, 1 de abril de 2016

Análisis de "CINCUENTA SOMBRAS DE GREY👔" de E.L. James.

50 Sombras de Grey 

Yoselin Monserrat Martinez Sanchez 

 



Introducción 

  •           En el siguiente ensayo hablare de todo lo leído en el libro de 50 sombras de Grey el cual relacionaremos con todo lo visto en la clase en este primer parcial, sin embargo se tomará más en cuenta a Sigmund Freud y su teoría presentada en la clase de Teorías de la personalidad, básicamente hablare de los trastornos que Christian Grey aquí el “protagonista” de la historia para nosotras los cuales a traídos desde su infancia.

        Comenzamos con un Christian de 4 años ignorado por la madre con falta de amor, sin figura paterna, la persona que tiene por padre le hace daño quema cigarrillos en su pecho y crece tratando de ser auto suficiente por el abandono de casi todo los días de su madre.        
                                         
      Christian presenta complejo de Electra en su caso pues cuando era pequeño ese lazo que tenía con su madre nunca fue cortado por alguna figura paterna y al crecer Christian y busca mujeres no para una relación sería si no para la sumisión de este, todas las mujeres tenía que tener un aspecto físico parecido al de su madre biológica.



      Christian está estancado en la etapa psicosexual anal, se podría decir que fálica por el complejo de Edipo pero se destaca más en el área anal, por ser obsesivo, compulsivo, muy meticuloso, estricto, por ser tan ordenado muy egocéntrico poniendo un ejemplo cuando se habla de sus bienes y de Anastasia.
 

·         Hablemos de los mecanismos de defensa el primero sería:
 

       PROYECCIÓN: Vemos el mecanismo de proyección de Christian no solo con Anastasia si no con todas sus 15 sumisas pues todas debían tener una imagen parecida a la de su madre “La puta adicta al crack” como se menciona en el libro o “Ella” su nombre.

      SUBLIMACIÓN: Con la frase “Señorita Steele yo no soy un hombre de flores y corazones, yo no creo en las historias de amor”, esa sería su manera de justificar por qué prefiere una relación de amo-sumisa y no un romance./ O el hecho de que tenga una fundación que alimenta a los niños de África encubriendo lo que el vivió en su niñez.


         DESPLAZAMIENTO: Cuando Christian proyecta la emoción de enamoramiento o de satisfacción con Elena, cuando en realidad se trataba de Anastasia cuando aun después de conocerla pensaba en Elena.

         RACIONALIZACIÓN: “Algunos dirían que no tengo corazón” para encubrir que no se abre con cualquier persona y no todos lo conocen como en realidad es y las sombras que lo atormentan.

     NEGACIÓN: Podría presentarse en el bloqueo de algunos recuerdos de su madre, el de cómo era pues fue tan doloroso para el ver su muerte el como el cuerpo estuvo dos días con él a tal grado de llevar a bloquear esos recuerdos e inconscientemente presentarse en sus sueños.

      SOBRE COMPENSACIÓN: Christian no tendría una relación sería ni formal con anastasia pero sería suyo cada vez que ella lo deseara y tendría premios al hacerlo.

·         Tipos de ansiedad presentadas:
 

         ANSIEDAD OBJETIVA: Se presenta este tipo de ansiedad cuando Christian está cerca de ser tocado en el pecho pues esto genera una sensación de miedo o angustia trayendo a él, el recuerdo de porque le teme pues cuando era niño el novio de su madre apagaba sus cigarrillos en el pecho de Christian.


         ANSIEDAD NEUROTICA: Ya que esta ansiedad es identificadas por dejarse llevar por los impulsos esos que tú mismo tienes y te causas eso paso al final del primer libro, Anastasia le dijo a Christian que quería ver el nivel de dolor que a Christian le gustaba y Anastasia podría soportar, Christian se dejó llevar por el placer que sentir y este se dejó llevar por sus impulsos sexuales y no se midió, eso provoco que Anastasia lo abandonará y eso le dolió más de lo que él se imaginaba.




     Christian Trevelyan Grey 33 años de edad a hoy en día se basaba su vida en el método BDSM el cual abarcaba un grupo de prácticas y fantasías eróticas. Se trata de una sigla formada con la combinación de las iniciales de palabras:  Bondage y DisciplinaDominación y Sumisión; y Sadismo y Masoquismo.


miércoles, 30 de marzo de 2016

50 SOMBRAS DE GREY (ANALISIS) ABRIL ANAID FERRERA CALVA






50 SOMBRAS DE GREY 
Christian Grey maneja el tipo de ansiedad neurótica, ya que este tipo de ansiedad causa resistencia. Christian se resiste a enamorarse de Anastasia por la experiencia que tuvo con su madre biológica. Christian tiene pulsiones de Eros ya que es sádico con Anastasia y obtiene un placer sin hacerse daño a sí mismos.


MECANISMOS DE DEFENSA DE CRISTIAN GREY 
 Racionalizacion: Justifica que por falta de amor por parte de su madre tiene que “castigar” de forma violenta a otras mujeres para satisfacer sus pulsiones de Eros

Itelectualizacion: Grey dice que no puede enamorarse de nadie porque no es parte de sus planes y aplica este mecanismo de defensa para no ser lastimado.

 Desplazamiento: Sustituye su falta de amor de parte de su madre con la necesidad de estar con varias mujeres. Por ejemplo, con Elena la amiga de su madre que es mucho mayor que él, recordemos que su madre era prostituta y ella era maltratada por sus clientes así que el sustituye el dolor que le causaron con el sadismo.

Sublimación: Cuando decide ayudar a otros para que su historia de vida sea más aceptable a nivel social.

Compensación: Él dice que careció de mucho pero ahora ayuda a los niños de extrema pobreza, ya que cuando su madre biológica murió él y sus hermanos no tenían a donde ir, ni que comer hasta que él fue adoptado.

 COMPLEJO EDIPICO DE CHRISTIAN GREY
En el libro la madre de Christian muere por causa de suicidio y el junto con sus hermanos quedan huérfanos, Christian solo tenía 4 años de edad lo cual le afecto demasiado, el no obtuvo todo el cariño que necesita cualquier niño es por esto que se desarrolla su complejo de Electra. Elena quien es amiga de su madre adoptiva hace que él se vuelva su sumiso, Elena es mucho más grade de edad que él, lo que hace que inconscientemente el busque el cariño que le hizo falta.

jueves, 10 de marzo de 2016

domingo, 28 de febrero de 2016

INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS SEGÚN EL PSICOANÁLISIS

¡Interpretación de los sueños!

Los sueños son un producto mental que se dan mientras dormimos en un SUEÑO.

El sueño es una función del descanso, para que las personas recuperemos nuestra actividad física y también psíquica.


              


El sueño tiene dos funciones:

1: Establecimiento de la memoria a largo plazo y también intentar que el descanso continué sin despertar.

2: Se considera también que el sueño tiene la función de entretener para afrontar situaciones temidas por nuestra especie, los sueños se generan en la fase REM contiene esquemas de lucha o de huida




EL SIGNIFICADO DE LOS SUEÑOS 

En la psicoterapia los sueños tienen un significado oculto que tiene que descubrirse, se basan en un significado metafórico en el lenguaje y en las imágenes que componen el contenido.
Existen dos niveles de significado del sueño: El contenido del manifiesto que se compone de lo que se ha soñado, y el contenido latente que seria la interpretación.
Otros autores consideran que los sueños son productos desechable de nuestra mente sin ningún significado y con la única finalidad que ayudar a potenciar nuestra memoria. (Hobson 2000)
 Para Seligman nuestros sueños son caóticos pero nuestro cerebro no admite caos y les comienza a dar otro sentido e interpretación desde que son recordados o apuntados.
Resaltan los sueños que tienen aquellos que tienen alta definición visual o contenido emocional a estímulos concretos e identificables que son integradas para crear una historia mas coherente y racional. 



Proceso de interpretación de los sueños


1: Contenido manifiesto del sueño.

2: La generación de sueños 
El psicoanálisis hace una relación entre la asociación. La persona que quiere interpretar un sueño hace todas las asociaciones posibles que se encuentran en el sueño sin ninguna censura hasta que encuentra el significado del sueño.

3:La persona va ampliando lo que recuerda de su sueño y agrega nuevos elementos de forma libre.

4: Preguntas directas entre la persona y el terapeuta.
No producen un resultado único ya que el contenido esta latente y depende de la información del sueño y de lo que agregue el terapeuta.


La interpretación de los sueños en la terapia Cognitivo - Conductual

Es aislado y tiene asociación con los problemas concretos que surjan en el curso de la terapia se dan casos en los que el paciente concede gran importancia a los sueños o en los que los sueños son pesadillas recurrentes con un impacto importante en el bienestar de los pacientes. Por eso, es interesante contar con un método para interpretarlos.